
telas adultos
de qué se trata
Clases regulares de 2h/semana.
Es una modalidad de práctica circense del grupo de los ejercicios aéreos, donde los artistas realizan evoluciones coreográficas y acrobáticas suspendidos en una tela. Su práctica implica fuerza y flexibilidad, aunque no necesitas una condición física determinada para empezar este curso ni tampoco hay una edad límite.
BENEFICIOS:
Al practicar acrobacia en telas se desarrolla confianza en el cuerpo y se logra un estilo de vida activo.
Además, se adquiere gran fuerza y tonicidad en el abdomen, y toda la zona central para sostener el propio peso del cuerpo en la altura.
Los brazos y piernas se vuelven flexibles y tonificados, pues son los que realizan la fuerza para ascender, sostener y armar las figuras.
Ayuda a mantener un peso saludable.
Se ayuda a corregir vicios posturales.
La elongación y la resistencia física mejora notablemente con los meses de entrenamiento. Esto repercute en las alturas, pero también en la vida cotidiana. Se obtiene un cuerpo más ágil y fuerte, más coordinado, lo que aporta bienestar.
Mejora la coordinación, agilidad y expresión corporal, realiza un aporte al desarrollo de sensaciones de seguridad y confianza, fortalece la autoestima de la persona que se ve capaz de alcanzar logros cada vez más desafiantes, se favorece la creatividad e incentiva el desarrollo de los sentidos.
Antes de iniciar este u otro deporte se debe realizar una evaluación médica, para asegurarse de que carece de contraindicación alguna y dispone de las condiciones físicas necesarias para la realización de dicha actividad deportiva.
CON CUIDADO
Esta actividad es considerada de riesgo.
Al igual que otras disciplinas deportivas esta modalidad, conlleva ciertos peligros.
El calentamiento, entrenamiento y estiramiento son imprescindibles y la mejor forma de evitar lesiones, pero también dedicamos tiempo a desarrollar la seguridad, que podríamos llamar ‘interna', y que hace que uno sea plenamente consciente de lo que está haciendo y capaz de prever y evitar las consecuencias de cada movimiento que se realiza en el aire. Esto es lo que mejor puede servir como verdadero colchón para que cualquier persona pueda practicar este deporte fuera de peligro.
Estructura de clases:
-
Calentamiento articular y muscular, ejercicios de activación.
-
PREPARACIÓN FÍSICA ejercicios de notificación, musculación, coordinación, conciencia corporal, etc.
-
Ejercicios con el elemento, figuras, expresión…
-
Estiramiento final
horarios: